Este ambrotipo se hizo en Cuba y en su imagen podemos ver a tres curiosos señores oriundos de Llanes, Asturias.
Me imagino se preguntarán que es un ambrotipo… El ambrotipo es uno de los primeros procesos fotográficos yapareció en una época en la que todavía se estaba experimentando con diferentes formas fe obtener y fijar la imagen.
El ambrotipo se basa en el mismo principio del colodión húmedo, en el que una placa de vidrio se emulsionaba con colodión y sales de plata y mientras aún estaba húmeda se fotografiaba y se revelaba inmediatamente.
La idea era crear un negativo subexpuesto o una imagen muy débil a la que luego se le oscurecía el fondo, ya fuera pintando el vidrio de negro o colocándoles tela o cartón, lo que permitía ver la imagen en positivo de una forma similar a los daguerrotipos.
Tenía la ventaja sobre el proceso regular del colodión de que las exposiciones eran más cortas, lo cual era una gran ventaja a la hora de hacer retratos, pero su gran desventaja frente a este proceso, era que las imágenes eran únicas y no se podían reproducir.
Los ambrotipos se han conservado en perfectas condiciones y han soportado muy bien el paso del tiempo. Ellos al igual que los daguerrotipos, se presentaban en lujosos estuches de cuero, madera o metal.
(.. El colodión es una solución de nitrocelulosa en una mezcla de éter y alcohol y fue descubierto por Louis Menard en 1846… ¿alguna otra duda?)