Etiquetas

Imagen

1953 Actúa en un cabaret de la Habana Christine Jorgensen…

El 1 de diciembre 1952, Christine Jorgensen se convierte en la primera transexual femenina en realizarse una cirugía de adecuación genital en el igshospitalet de Dinamarca. Jorgensen —nacida como George William Jorgensen Jr. en estados Unidos—, según “The story of my life”, artículo de su aut
oría aparecido en febrero de 1953 en la revista estadounidense The American Weekly. Ese mismo día el diario estadounidense Daily News publica en su portada el artículo “Ex-soldado del ejército se convierte en belleza rubia…

Christine Jorgensen, en su nueva vida, decide trabajar como actriz en clubes nocturnos y en 1953 ya está en la Habana, invitada por Rodney (Roderico Neyra), coreógrafo del Cabaret Tropicana, a mostrar su arte en tan distinguido centro nocturno.. Al menos eso nos confirma una nota de prensa del 17 de Octubre de 1953, en que …”arriba a Miami, procedente de La Habana.. “según los datos de la foto de Corbis/UPI”. Algunas fuentes también corroboran su contrato en Tropicana…

La Orquesta Aragón, que no dejaba escapar ningún hecho significativo sin ponerle música y hacerlo un chachachá, le dedicó uno que dice …”pa´su escopeta yo no voy a Dinamarca, porque me cambian la marca..”
En 1970 y dirigida por Irving Rapper se estrena el film “ The Christine Jorgensen Story”

No podemos olvidar que ya en estos años actuaba en la noche de la capital habanera el que se considera el transformista más importante que tuvo la escena de la Capital en estos años: Musmé.
Debutó en el cabaret Panchín de Marianao, pero se consolidó en el teatro Campoamor. Según se cuenta, era un chino feo, pero llegaba a Las Vegas (cabaret) con su pantalón más arriba de la cintura, como se usaba en la época. Cuando se maquillaba y se vestía de mujer, era una china bellísima. Raúl de Cárdenas el destacado escritor de teatro ha manifestado que la famosa “china” Musmé …»convirtió el trasvestismo en la forma más pura del arte». Julio Chang —así se llamaba Musmé— recibió clases de canto con Mariana de Gonitch. Evidentemente los chinos no solo se dedicaban a los negocios y las verduras..

Y como cierre, otro dato:
Mucho antes el 29 de septiembre de 1927, Rita Montaner estrenó en el Teatro Regina (Cine Jigüe) la zarzuela “Niña bonita o La Habana en 1830”, de los compositores cubanos Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet, donde representaba el personaje de José Rosario, negrito calesero, e interpreta el después famoso, tango congo “¡Ay!, Mamá Inés”
Es el primer registro de transformismo masculino en la isla.

Anuncio publicitario