Emilio Aragón ‘Miliki’, uno de los famosos «payasos «, ha fallecido a los 83 años.
Herederos de una larga tradición familiar circense, que se remonta al siglo XIX. Estos tres hermanos dedicados tambien al circo, eran hijos de Emilio Aragón Foureaux y sobrinos de José María y Teodoro Aragón Foureaux (estos formarían el grupo cómico Emig, Pompoff y Thedy). Otros miembros de la familia también se dedicaron al mundo del circo.
Gaby, Fofó y Miliki comenzaron sus actuaciones en España en el año 1939 en el Circo Price. En 1946 los tres hermanos emigraron a América, donde permanecerían más de un cuarto de siglo. Se instalaron en Cuba, donde hicieron sus primeras incursiones en el mundo de la televisión a partir de 1949. En los años siguientes, la difusión de sus programas por otros países de Latinoamérica los convierte en rostros conocidos en México, Venezuela, Puerto Rico o Estados Unidos.
Fue en noviembre de 1946, tras la muerte de su padre que deciden irse a Cuba, embarcando en Cádiz para un contrato de cuatro meses que se convierten en 27 años de estancia en América.
En ese mismo año actúan en los principales locales de La Habana, como el Tropicana y tienen un espacio en la radio: “Radio Circo”. Después van en México, donde participan en la película “El nieto del Zorro”, en la que Gaby interpreta al legendario personaje mexicano y Fofó y Miliki a sus dos hombres de confianza.
Vuelven a Cuba en 1949, cuando se inaugura la televisión, la primera del mundo en habla hispana. Organizan “El Tele Circo”. Durante un año y medio de actuaciones en Unión Radio TV de La Habana, consiguen ser líderes de audiencia. Su carácter pionero de payasos televisivos ya está asentado.
“Miliki” era hijo de Emilio Aragón Foureaux y de la bailarina, acróbata sobre caballo, Rocío Bermúdez, nacida en Carmona, Sevilla. Durante su estancia en Cuba se casará con una cubana y tendrá a sus hijos Rita, Pili y Emilio.
Según algunas biografías, en Cuba ruedan “La vida de los payasos” (1951). Luego pasan a la emisora CMQ TV en la que actúan durante nueve años, con el título “Aventuras de Gaby, Fofó y Miliki”, adquiriendo la ciudadanía cubana, como se afirma en “El libro de oro de la televisión”, editado en Cuba en 1954. Otro de sus programas allí fue “El circo de Valencia”.
En 1958 vuelven a actuar en el famoso cabaret Tropicana de La Habana. Poco después de 1959 la familia abandona la isla, después de 13 años de estancia (1946-1959). Allí queda el local de la pastelería que había abierto Miliki, en el barrio del Vedado. Y también nos queda, a los que tuvimos la oportunidad de verlos, el recuerdo de estos payasos que tanta alegría y buenos momentos nos dieron a las familias cubanas.
Y parafraseando la pregunta con que siempre comenzaban sus espectáculos podríamos decir:
…¿Cómo están ustedes? … Tristes.