foto de todos los trabajadores que lo hicieron posible.
Para concluir con el tema del Capitolio de La Habana, creo que resultará interesante mostrar dos fotos de su inauguración y, sobretodo, una foto donde están todos los trabajadores que lo hicieron posible.
Queda en la historia todos los avatares de su construcción, realizada durante tres años y medio desde el 1 de abril de 1926 a 1929, con el objetivo de instalar en el inmueble al legislativo del gobierno de antaño.
Las cifras son también impresionantes, pues para su edificación se desembolsaron cerca de 17 millones de pesos, cifra enorme para la época, unido al trabajo de más de ocho mil obreros especializados.
En materiales, baste citar la utilización de cinco millones de ladrillos, 38 mil metros cúbicos de arena y 40 mil de piedras, 150 mil bolsas de cemento, tres mil 500 toneladas de acero estructural y dos mil de cabillas, cantidades verdaderamente impresionantes. Y esto solo en la construcción de su estructura. Cifras también impresionante, tanto en cantidad como calidad, es la referida a los materiales utilizados en la terminación de los suelos, paredes, techos y elementos decorativos.
Arquitectos e historiadores consideran al Capitolio como una obra casi perfecta de la ingeniería de inicios de siglo, además de clasificarlo entre los seis palacios de mayor relevancia a nivel mundial. …¡Y que digan lo contrario ¡