Publicado por Derubín Jácome
En la publicación anterior, sobre el “Hotel Plaza” en Ceballos, Camagüey, les comenté que posterior a la Intervención Norteamericana, parte de los terrenos donde estaba emplazada la “Trocha de Júcaro a Morón” habían sido adquiridos por uno de sus oficiales y aliándose a otros inversionistas norteamericanos y españoles, creó la compañía “The Development Company of Cuba”y que de este modo surge la colonia o asentamiento de Ceballos.
Allí construiría este asentamiento agrícola llamado Ceballos, que posteriormente fue enriqueciéndose con alcantarillas, luz eléctrica, un banco, un hotel y otras comodidades.
En los primeros meses de 1903 comenzaría el cultivo de cítricos. Solo en las zonas de Piedras, Tres Ceibas y El Noventa, se sembraron 10 000 árboles de toronja y naranja traídos de la Florida. Tres años después, en 1906, las plantaciones de cítricos contaban con 200 000 árboles, lo que daría a esta zona la fama de productora citrícola que mantiene aún hasta nuestros días.
Les público esta interesante foto porque en ella se observa el comienzo de los preparativos de estas tierras para su cultivo y su proximidad con uno de los fortines de la citada Trocha, precisamente emplazado en la zona de Ceballos. Sobre la foto una moneda con la que la compañía “The Development Company of Cuba” realizaba el pago a sus trabajadores. Les recuerdo que desde 1898 se implantó el dólar como patrón monetario en Cuba, y a pesar de establecerse la república en 1902, continuó circulando la moneda norteamericana durante doce años más. No tuvimos una moneda propia hasta que la ley de 29 de octubre de 1914 ordenó la acuñación de las primeras monedas cubanas con la efigie de José Martí.
CUBA EN LA MEMORIA 23/02/2016