Cuba fue la sede del movimiento teosófico de América latina. (1905)
El yoga, el reiki, el taichi y otras disciplinas espirituales llegaron a Cuba el siglo pasado en las maletas de instructores y aficionados procedentes de países de América Latina, España y Estados Unidos.
En 1899-1900 la Sra. McKinley, esposa del presidente de los Estados Unidos, fundó la “Raja Yoga Academy” en Santiago de Cuba, donde, a pesar de su nombre, nunca se practicó yoga. Era un tipo de fraternidad relacionada con trabajo caritativo y de ayuda a los afectados por la guerra hispano-cubana-americana. Todavía existe un reparto con ese nombre. Sin embargo, uno o dos años después el pensamiento teosófico hizo su debut en Cuba con trabajos sobre la filosofía y la práctica del yoga en Cuba.
Ya por los años 30 existía literatura en español que tenía temas sobre yoga, como las obras de los teósofos Annie Besant y Charles W. Leadbeater, pues la Sociedad Teosófica se estableció en Cuba en las primeras décadas del siglo XX. Cuba fue la sede del movimiento teosófico de América latina.
En 1906, se abrió en Pinar del Río una Escuela Raja-Yoga, cuyos empleados eran voluntarios teosóficos. Otra norteamericana, Katherine Tingley, compró una propiedad en la colina de San Juan en 1907, y en noviembre de 1908 se puso la primera piedra para la Sede Teosófica Cubana. En 1909, otra Escuela “Raja Yoga” abrió en Santa Clara, Cuba, sirviendo a casi noventa niños. Una tercera escuela se abrió en Santiago de Cuba.
La Revista Teosófica cubana se publicó durante más de 25 años por la Sociedad Teosófica Cubana (1903-1928). El 22 de febrero de 1920, los antiguos alumnos de las Escuelas de Yoga Raja-en Santiago y Point Loma celebraron una fiesta en honor a San Juan Katherine Tingley, Cuba.
En el período 1953-1955 un grupo de cubanos se interesaron por la línea denominada Kriya Yoga que había sido difundida en Estados Unidos por el monje Paramahansa Yogananda y en 1957 surge la Asociación de Auto-Realización que hasta los días de hoy tiene actividades en su local social de 15 entre 2 y Paseo. Vedado. Esta forma de yoga es de carácter devocional y utiliza ciertas técnicas que le son propias.
En 1960, oficiales teosóficos reportaron 21 logias con 589 miembros en las seis provincias de entonces. El presidente nacional de la Sociedad Teosófica de Cuba era el Sr. Alfredo Puig.